Miremos qué es lo que hay que hacer en cada etapa para asegurar que el congreso salga bien:
lunes, 6 de junio de 2011
PROGRAMACION
•Es necesario tomar en cuenta todos los aspectos que corresponden a la organización y que deben realizarse en equipo, mediante la asignación de funciones y tareas para coordinar, ejecutar y evaluar.
Hay cinco etapas en la organización de un congreso:
•El pre-congreso: la preparación hasta el día del congreso
• 1 • Definición del programa y de las necesidades
2 • Búsqueda de proveedores
3 • Comunicación del congreso
4 • El congreso
5 • Después del congreso
2 • Búsqueda de proveedores
3 • Comunicación del congreso
4 • El congreso
5 • Después del congreso
Organizacion de Eventos
INTRODUCCION
•Frecuentemente los directivos de las empresas realizan viajes de negocios y programan eventos especiales en la empresa, los cuales requieren una cuidadosa planeación para lograr excelentes resultados. El trabajo secretarial para estas ocasiones se multiplica, deben desarrollarse las labores cotidianas y las relacionadas con la programación, realización y finalización del evento. F
•EVENTOS
•En general para organizar cualquier evento o reunión es necesario seguir unos pasos básicos, para que su realización tenga éxito y se desarrolle sin contratiempos.
jueves, 28 de abril de 2011
TRABAJO DE PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
TRRTRABAJO DE PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
ES UN PROCESO EN DONDE DEBES RESPONDER LA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
Nombre de la unidad: Viviendo la información
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿ COMO NOS HEMOS COMUNICADO A TRAVÉS DEL TIEMPO ?
(CON NORMAS ICONTEC.)
EL TRABAJO DEBE LLEVAR
PORTADA
CONSISTE EN LA PRESENTACION DONDE VA TU NOMBRE, EL DEL TRABAJO, EL DE LA INSTITUCION, LA ASIGNATURA, LA CIUDAD Y EL AÑO
INDICE
LISTADO CON EL ORDEN NOMENCLATURA DE TU TRABAJO Y LAS PAGINAS DONDE ESTAS UBICADAS, TAMBIEN LE PUEDES LLAMAR TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
HABLAS ACERCA DEL TRABAJO QUE REALIZASTE CONTANDOLE AL LECTOR LO QUE PIENSAS DE ESTE TRABAJO, LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE REALIZASTE PARA COMPLETARLO, BASADO EN TRES MOMENTOS. JUSTIFICACION DEL TRABAJO, RECOPILACION DE DATOS Y PROCESOS REALIZADOS PERSONALES DE LA RESPUESTA DADA A LA HIPOTESIS
MARCO CONCEPTUAL
ES UNA PARTE DEL REPORTE DONDE VAS A UBICAR LAS PALABRAS
QUE SOPONES SON NUEVAS O QUE EL LECTOR NECESITE CLARIFICAR PARA PODER ENTENDER LO QUE DICES, ES PRINCIPALMENTE UN GLOSARIO, UN DICCIONARIO DE PALABRAS UTILIZADAS EN EL TRABAJO, QUE PUEDEN SER COMPLEJAS O NECESITAN CLARIFICARSE EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO
RESPUESTA A LA PREGUNTA
DEBES EXPLICAR Y JUSTIFICAR CON CITAS BIBLIOGRAFICAS DE DIFERENTES AUTORES TU RESPUESTA, ES EL MOMENTO EN QUE TU SOLO O CON TU GRUPO DE TRABAJO GENERAN UNA POSIBLE RESPUESTA, LA CUAL PUEDE PARECER ABSURDA PERO COMO TU Y/O TU GRUPO LA VAN A JUSTIFICAR CON DATOS TOMADOS DE LIBROS O DE PAGINAS WEB.
SIMPLEMENTE ES UNA POSIBLE RESPUESTA. ANALIZA LA PREGUNTA, MIRA POSIBLES RESPUESTAS, DEDUCE LA QUE MAS TE PARECE CORRECTA, INVESTIGA SI EXISTEN DATOS O PERSONAS QUE ANTES GENERARAN LA MISMA RESPUESTA O SIMILARES, TOMA SUS APUNTES PARA COMPLEMENTAR LA TUYA, PUEDES OPINAR APORTANDO, CONSOLIDANDO O REFUTANDO LAS DE ELLOS.
CONCLUSIONES
ESTE TRABAJO TE LLEVO A REALIZAR MUCHAS COSAS QUE USUALMENTE NO HACES EN UN TRABAJO, ADEMAS TE DIO ALGUNOS CONOCIMIENTOS SOBRE ALGUNAS ACTIVIDADES, COMO EL USO DE LA TECNOLOGIA, DE NORMAS ICONTEC, DE PROCESOS DE ARGUMENTACION Y PROPOSITOS, TODO L QUE CREAS QUE HA SERVIDO A TU FORMACION PERSONAL, HASTA VALORES COMO PUNTUALIDAD, ORDEN, RESPONSABILIDAD. PUEDES ESCRIBIRLO EN LAS CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFIAS Y WEBGRAFIAS
EN ESTA PARTE VAS A REALIZAR SIMPLEMENTE EL LISTADO ORDENADO SEGÚN LAS NORMAS ICONTEC PARA TRABAJO ESCRITO DE LAS DIFERENTES FUENTES DE INFORMACION PRIMARIAS O SECUNDARIAS UTILIZADAS
RECUERDA QUE LOS DERECHOS DE AUTOR SON UN BIEN INTANGIBLE E INTELECTUAL QUE NO PODEMOS SIMPLEMENTE TOMAR, POR ELLOS SON TAN IMPORTANTE LAS CITAS TEXTUALES.
NOTA: se trabajara en grupo de cuatro (4) personas, pero cada estudiante deberá tener una copia del trabajo en su portafolio de evidencias.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
CONCEPTO DE PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
Las preguntas problematizadoras como su nombre lo dice, son preguntas que plantean problemas con el fin, no sólo de atraer la atención de los estudiantes, porque se esbozan de forma llamativa o interesante, sino que, su principal objetivo es fomentar la investigación constante y generar nuevos conocimientos en la clase. Podría decirse que ellas son “motores” que impulsan la búsqueda y creación de un nuevo saber en el aula.
Dichas preguntas ofrecen grandes beneficios tanto en el quehacer pedagógico de los docentes, como en las actividades que desarrollan y encauzan los aprendizajes que realizan los estudiantes, en el aula y fuera de ella. Las grandes fortalezas de ellas en el ámbito escolar son:
Ayudan a limitar y estructurar los ejes generadores, que por su amplitud resultan extensos, lo cual permite a los profesores establecer hasta dónde llegar en una unidad o durante el año escolar.
sábado, 5 de marzo de 2011
SUGERENCIAS PARA EL ARCHIVO
SUGERENCIAS:
para tener presente
para tener presente
- Se deben quitar ganchos y clips.
- Alinear y cuadrar bien los documentos.
- La perforacion de los papeles debe hacerse adecuadamente; para ello se revisa el perfecto. funcionamiento de la perforadora. evitando descuadres.
- Siempre se debe archivar en orden cronologico.
- La persona que este archivando debe ubicarse cerca del archivador.
- Al archivar debe sacarse legajo por legajo, no todo al tiempo.
- Debe establecerse una disciplina: ARCHIVAR DIARIAMENTE, por lo menos 15 minutos, preferible en las horas de la mañana.
- El archivo debe permanecer al dia.
TALLER
INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ARGENTINA
TEMA: ETIQUETA Y PROTOCOLO VALORACION ______
FECHA: 08 / 03/ 11 PERIODO: I
ASIGNATURA: INFORMATICA GRADO 11º
DOCENTE: NUBIA HURTADO BALTAN
REFLEXION: Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír.
Realiza este trabajo en Power Poin para socializarlo en plenaria.
Para entregar hasta el punto No. 5 el día 11 de Abril /11
1) Consulta en el siguiente link sobre glamour y etiqueta; www.josehtorresc.com/glamouryetiqueta. (Video)
2) conceptos de: Etiqueta y protocolo?
3) Procedimiento para archivar.
4) Principios de ordenamiento.
5) Consultar: www.archivonacional.go.cr/pdf/ley_7202
6) Los Buenos modales. gracielaparra.blogdiario.com/1248199165
7) Vida útil del archivo.
8) Como debe vestirse una secretaria? www.enplenitud.com/seccion.asp?
9) El maquillaje, el cabello, las uñas, los zapatos y los accesorio de la secretaria
10) Como debe ser la seguridad en el lugar del archivo?
11) El uso del teléfono fijo y celular
12) Como debe ser el traje masculino. www.moda-para-ellas.com/.../moda-elegante-para-la-oficina
13) La presentación personal de los hombres
14) La cortesía y los buenos modales.
15) Etiqueta en la mesa www.protocolo.org/social/en_la_mesa/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)